- Edición genética en linfocitos, la vía para reconocer y atacar el cáncer
- Sanidad no ve "evidencia científica" para cribar cáncer de mama en jóvenes
- España ya trabaja en crear CAR-T públicas "blindadas" de nueva generación
Y ADEMÁS...
-
"Cada vez es más difícil ser oncólogo. Hay que aprender cómo diagnosticar"
-
El CSIC logra 'espiar' al radiofármaco para analizar si ataca al cáncer
-
Francisco Mestre, jefe de Servicio de Oncología Radioterápica a Son Espases
-
Reus 'rompe' la hegemonía de Barcelona en investigación biomédica catalana
-
El SNS pasa del "Twingo a un Ferrari" con la revolución tecnológica Inveat
-
La Fe busca predecir con resonancias la agresividad de tumores pediátricos
-
"El riesgo de sufrir cáncer en invierno es más elevado en los pueblos"
-
Trabajo anuncia una agenda nacional para prevenir cáncer de origen laboral
-
Nuevos usos de la elastografía con resonancia en carcinoma hepatocelular
-
La braquiterapia, futuro en cáncer de mama a falta de inversión y formación
-
"Un buen médico tiene que ser también buen docente y buen investigador"
-
Validación del test sanguíneo para lograr su primacía en cáncer de próstata
-
Cantabria creará un registro de tumores que automatizará datos de Oncología
-
Andalucía iniciará un cribado de cáncer de cérvix a finales de 2023
-
El uso de nanocápsulas de control remoto amplía el efecto de quimioterapia
-
La inmunoterapia, eficaz antes de la cirugía en pacientes con melanoma
-
Los pacientes con cáncer se recuperan antes con los tratamientos ablativos
-
El SAS reserva 867.000 euros para un un centro de protonterapia en Sevilla
-
José Gumà, profesor titular de universidad de Medicina por la URV
-
Gómez asegura que todos los pacientes oncológicos reciben la misma atención
